HAY UN ERROR SE CAMBIAN LOS ACTOS DEL 28 Y 29 UNO POR OTRO. FORTE SERÁ EL JUEVES

domingo, 3 de octubre de 2010

Amadeu Casellas estará en el octubre rojinegro de 2010. Será el sabado 30 de octubre a las 19 horas.



Amadeu Casellas Ramón, es uno de los presos más conocido en Catalunya. Amadeu asegura que entró en contacto con el anarquismo a los 14 años y que desde 1976 protagonizó múltiples atracos a bancos para financiar las luchas obreras y sociales, repartiendo el dinero entre organizaciones y personas que, según sus palabras, "lo necesitaban". La prensa llegó a llamarlo "el Robin Hood español".

Fue detenido por primera vez en 1979 y encerrado en la Cárcel Modelo de Barcelona . Salió en 1981, y debido a su reincidencia como atracador volvió a ser condenado a prisión en 1982 y una vez más en 1986, condena ésta última que finalizó el 9 de marzo de 2010. Amadeu afirma que conoció a militantes de la COPEL (Coordinadora de Presos Españoles en Lucha), y que protagonizó numerosas protestas en las prisiones justificadas por la consecución de condiciones de "mejora de los presos y las cárceles españolas". También afirma haber sido testigo de numerosos abusos de los funcionarios de prisiones contra los presos, y ha denunciado ciertos aspectos de algunas prisiones en las que estuvo recluido y del sistema penitenciario catalán que le parecían injustos, motivo por el cual afirma haberse ganado la enemistad de funcionarios y autoridades penitenciarias.

En la primavera y verano de 2008, solicitó la aplicación del Tercer Grado penitenciario por haber agotado ya el máximo de años legal de estancia en prisión y, por tanto, corresponderle por ley. Ante la negativa de las instituciones penitenciarias, protagoniza una durísima huelga de hambre que duró casi 80 días.Apoyado por el grupo de Familiares, Amigos y Amigas de Amadeu y colectivos anarquistas como Cruz Negra Anarquista y por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato al cual pertenece, se llevan a cabo numerosas acciones por su libertad consiguiendo finalmente que las autoridades penitenciarias se comprometan a iniciar los trámites para la aplicación del Tercer Grado y la libertad condicional, por lo que Amadeu puso fin a la huelga de hambre.

El 20 de abril de 2009 comienza otra huelga de hambre al negarse la institución a cumplir el pacto y concederle permisos. La huelga fue suspendida para reanudarse posteriormente el 24 de mayo durando esta un total de 99 días, poniéndole fin debido a las graves complicaciones de salud que le podían dejar secuelas permanentes y por la intención de las autoridades de alimentarlo forzosamente y realizándose constantes actividades en su apoyo desde el exterior, promovidas fundamentalmente por grupos de afinidad anarquista y la CNT, llegando a tener su caso una cierta relevancia social y mediática.

Diversas personalidades del mundo de la cultura y del sindicalismo se han solidarizado con Amadeu Casellas, solicitando a instituciones penitenciarias su puesta en libertad inmediata.Listado de adhesiones al manifiesto por la libertad de Amadeu Casellas Aprovada la moció que va presentar la CUP de Molins de Rei a l'ajuntament en favor de la llibertat d'Amadeu Casellas. Ante esto, el 23 de octubre de 2009, la Consellera de Justícia de la Generalitat de Catalunya, Montserrat Tura, expuso en Catalunya Ràdio que Amadeu Casellas "durante el tiempo que ha estado en prisión, ha gozado de 85 permisos, y que cada vez que vez que salía de la prisión ha delinquido, y cuenta con 12 condenas". Estas declaraciones han sido cuestionadas y duramente criticadas por el grupo de Familiares, Amigos y Amigas de Amadeu. Justicia envía una carta a los medios para desprestigiar a Amadeu Casellas.

Finalmente, el director de la última prisión en la que estuvo recluido lo puso en libertad el 9 de marzo de 2010, declarando que había estado más tiempo en prisión del que legalmente debía haber cumplido.

Jose Luis García Rúa estará el jueves 7 de octubre a las 20 horas impartiendo una conferencia sobre Globalización y crisis actual


Su padre, Emilio García García, fue un destacado militante de la CNT, que asistió a congresos en representación del Sindicato de la Construcción de Gijón y escribió, ocasionalmente, proclamas y análisis políticos y sindicales, anteponiendo en sus manifestaciones el sindicato al partido.

García Rúa asistió, de los seis a los trece años, a la Escuela Neutra Graduada de Eleuterio Quintanilla. Comienza el bachiller en Gijón y en Olot. En las postrimerías de la Guerra Civil pasa a una colonia de viejos y jóvenes en Logues, Francia, permaneciendo, asimismo, en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y en el de Barcarès. Regresa a España a finales de 1939 y se dedica, en Gijón, a trabajos eventuales muy diversos. A partir de 1942 estudia por libre el bachillerato y los primeros cursos de la carrera de filosofía y letras en la Universidad de Oviedo. Entre 1945 y 1948 cursa estudios en la Universidad de Salamanca, donde se licencia en filología clásica, con premio extraordinario; se doctora -con la tesis El sentido de la interioridad en Séneca- en 1955 en dicha universidad, en la que explica (1948-1957) primero Historia de la Antigüedad, y luego Filosofía Latina, como profesor adjunto de Antonio Tovar. En concurso-oposición gana beca-pensión para ampliación de estudios en la Stifung Maximillaneum de Múnich, y la disfruta en el curso 1952-53.

En 1957 renuncia a la adjunta de Salamanca y en 1958 al lectorado de español de la Universidad de Maguncia, puesto que ocupaba desde 1955. De 1958 a 1971 reside en Gijón, dedicado a la enseñanza privada y entregado plenamente a la lucha de oposición clandestina al régimen franquista. En el curso 1962-63 es expulsado de la Universidad y de la Escuela de Comercio de Oviedo, en las que impartía clases. Socio fundador de la gijonesa sociedad de cultura Gesto, crea con otros compañeros una escuela obrera en la calle Cura Sama, que es cerrada por la policía en 1965. Su lucha de oposición la hizo sin militar en ninguna formación específica política o sindical, hasta que en 1969 es uno de los fundadores del grupo político CRAS y se adhiere a la CNT.

A finales de 1971 se traslada a Andalucía y comienza a dar clases en la Universidad Laboral de Córdoba, de la que es expulsado. En 1972 es también expulsado del Instituto Séneca de la misma ciudad. En el curso 1972-73, comienza a dar clases Historia de la Filosofía en el Colegio Universitario Santo Reino, de Jaén, hasta 1975, en que pasa a la Universidad de Granada. Desde 1976 y tras ganar un contencioso al Estado en la magistratura de Sevilla, es profesor adjunto titular en la mencionada universidad, donde explicó Historia de la Filosofía. Sin militar en ningún partido político, se declara anarquista y pertenece al CNT, en la que ocupó el cargo de secretario general de la región andaluza (1977-78), y en 1979 el de secretario de prensa, propaganda y cultura de la federación local de Granada.

Milita infatigablemente desde entonces en la CNT-AIT granadina, con unas tesis radicalmente opuestas al reformismo en el anarcosindicalismo. Entre 1986 y 1990 fue Secretario General de la CNT, así como director del periódico CNT en dos periodos, de 1992 a 1995 y de 2001 a 2003. También desde 1997 a 2000 fue también Secretario General de la AIT.

viernes, 17 de septiembre de 2010

palabras previas....

¿Salud!

Ya se ha cerrado el calendario de los actos del tercer OR. En estos días publicaremos el cartel. Asi, ahora sólo podemos adelantar que los días con actos serán jueves. viernes y sábados del mes de octubre. Que los actos incluyen exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, conferencias, comidas de solidaridad, ... Además podemos adelantar que nos visitarán compañerxs de toda la geografía ibérica (Madrid, Tarragona, Portugal, Cádiz, Barcelona ...), de Francia y por supuesto ilustres oradores de esta ciudad (García Rúa, Fortes,...)

Los temas serán como siempre variados, éstos irán de temas de actualidad (Crisis, Reforma Lboral,...), cuestiones históricas (Colectividades en la Provincia,...), genéricos (situación de la mujer, de la clase obrera, la vida presidiaria,...), incluyendo actos reivindicativos (antimilitaristas, anticapitalistas,...).

Todo ello gratis y abierto.

Pues eso lo dicho, que esperamos veros en el local, donde se harán todos los actos, y que esperamos que nos entrengamos y aprendamos mutuamente.

Un fraternal saludo de la Comisión organizadora del Octubre Rojinegro 2010-centenario